sábado, 20 de febrero de 2021
SAN LORENZO SE LLEVO EL TRIUNFO, LINIERS LOS APLAUSOS
Liniers tuvo su bautismo de fuego en sus casi 90 años de vida enfrentando a un grande del fútbol argentino. Y no desentonó. Muy por el contrario, con coraje, planteó el partido de igual a igual y tuvo sus chances para definir, fallando en la puntada final. El resultado fue anecdótico y exagerado.
César Aguirre prácticamente en menos de 15 días armó un equipo compacto, que cumplió al pie de la letra con la estrategia planteada. Dos líneas de 4 bien marcadas, defendiendo con orden y atacando con profundidad. Liniers fue el que propuso, apenas comenzado el partido Franco Méndez, un chico debutante ex Lanús, se proyectó por izquierda y su remate cruzado se fue cerca de un poste. En la réplica San Lorenzo aprovechó uno de los pocos errores defensivos del celeste para abrir el marcador a través de Alexander Díaz. Pero Liniers no se amilanó, muy por el contrario tuvo dos chances muy claras, la primera en una nueva aparición de Méndez que Lucas Miguens no llegó a definir por el segundo palo con el arco desguarnecido y luego fue Willian Giménez el que mano a mano con el arquero Devecchi se enredó y remató muy débil. San Lorenzo jugó al pelotazo, y apenas pudo llegar al arco celeste cerca de la media hora cuando Díaz Peyrous evitó el tanto. El primer tiempo concluía con muy buenas sensaciones para Liniers, que en el balance estuvo muy cerca del empate.
En el complemento San
Lorenzo convirtió rápidamente el segundo tanto a través de Oscar Romero de
cabeza entrando por el segundo palo y a pesar que Liniers no bajó los brazos,
el partido se hizo cuesta arriba. Encima el Ciclón sumó más jugadores
habitualmente titulares que estaban en el banco. Con todo, Liniers luchó por el
descuento pero el esfuerzo físico se hizo sentir. Díaz Peyrous evitó el
tercero, pero sobre los 34 nuevamente Oscar Romero en una contra cerró el
marcador. Sobre el final lo tuvo Spitale, pero su remate se fue cerca de un
poste. A Liniers le faltó precisión frente al arco, en cambio la jerarquía de los
jugadores azulgranas se tradujo en la definición. La diferencia de 4 categorías
no se divisó en la cancha por méritos del Celeste.
Gran actuación de Liniers,
que con todas las vicisitudes vividas por la ida del anterior técnico y varios
jugadores importantes, pudo a través de César Aguirre y el trabajo de su cuerpo
técnico armado para la ocasión con ex jugadores del club, dejar una imagen muy
digna que mereció además las felicitaciones de su rival.
Vendrá ahora una nueva
etapa con el flamante cuerpo técnico encabezado por Fabián Cabello y un plantel
distinto. La misión será la habitual, obtener el ascenso. Por lo demostrado en
Mar del Plata y por los refuerzos que se van sumando, nos hacen ser nuevamente optimistas
y afirmar que Liniers volverá a ser protagonista en el próximo torneo.
Víctor Marinelli
SINTESIS
SAN LORENZO | LINIERS |
3 | 0 |
25 - José Devecchi | 01 - Ignacio Díaz Peyrous |
24 - Andrés Herrera | 04 - Rodrigo Di Motta |
32 - Fabricio Coloccini | 02 - Thiago Monzón |
02 - Alejandro Donatti | 06 - Federico Potarski |
22 - Gabriel Rojas | 03 - Bruno Spitale |
05 - Lucas Menossi | 10 - Ignacio Sallaberry |
14 - Manuel Insaurralde | 05 - Marcelo Araujo |
10 - Oscar Romero | 08 - Lucas Miguens |
11 - Angel Romero | 11 - Mateo Gridel |
33 - Alexander Díaz | 09 - Willian Giménez |
18 - Franco Troyansky | 07 - Franco Méndez |
DT: Diego Dabove | DT: César Aguirre |
23 - Fernando Monetti | 12 - Marco Fernández |
06 - Federico Gattoni | 13 - Nahuel Pietrantonio |
03 - Bruno Pittón | 14 - Santiago Formichelli |
28 - Diego Braghieri | 15 - Santiago Palacio |
29 - Víctor Salazar | 16 - Francisco Mariño |
27 - Jalil Elías | 17 - Alan González |
20 - Juan Ramírez | 18 - Enzo Sotelo |
38 - Siro Rosané | 19 - Mauro Díaz |
07 - Lucas Melano | 20 - Javier Cermesoni |
09 - Franco Di Santo | 21 - Gonzalo González |
16 - Nicolás Fernández | 22 - Daniel Costas |
17 - Mariano Peralta Bauer | 23 - Gonzalo Boragno |
GOLES | |
07' Díaz | |
54' Oscar Romero de cabeza | |
79' Oscar Romero | |
CAMBIOS | |
63' Melano por Troyansky | 56' González por Sallaberry |
71' Fernández por A. Díaz | 66' M. Díaz por Méndez |
71' Elías por Menossi | 81' Cermesoni por Giménez |
80' Braghieri por Coloccini | 81' Palacio por Araujo |
80' Rosané por Insaurralde | 81' Formichelli por Miguens |
AMONESTADOS | |
Troyansky, Menossi y | Giménez |
Coloccini | |
EXPULSADOS | |
No hubo | |
ARBITRO: | Lucas Comesaña (bien) |
CANCHA: | José María Minella (MDP) |
CAMPO: | Muy buena |
PUBLICO: | 100 personas (ptas. cdas.) |
martes, 9 de febrero de 2021
miércoles, 3 de febrero de 2021
CESAR AGUIRRE DE NUEVO EN LINIERS
Luego de su estrepitoso fracaso, la renuncia de Troncoso no se hizo esperar luego de la derrota frente a Atlas, yéndose en el mayor de los silencios.
Rápidamente la Comisión
Directiva puso manos a la obra en busca del reemplazante que dirigirá en el
próximo torneo de Primera D a La Topadora. Dicho torneo tiene previsto su
inicio para el mes de abril. No se conocen los detalles de cómo se jugará, pero
ante la escasa cantidad de equipos que lo disputarían (12) no es extraño que
tal vez se afilien 4 nuevos equipos.
Pero el detalle es que el partido por la Copa Argentina entre Liniers y San Lorenzo se fijó para el próximo 18 de febrero a las 21.10 hs. en el Estadio José María Minella de Mar del Plata.
Un partido que no cae en una fecha oportuna.
En definitiva la Comisión
Directiva optó por mirar hacia adentro, hacia el riñón del club y darle la
oportunidad para que dirija un partido tan importante a un histórico como César Aguirre, que
asumirá interinamente.
El “Loco” estará
acompañado por hombres también formados en Liniers como Leonardo Di Flavio,
Matías Fleitas, Damián Loprette y el Profesor Facundo Carrizo.
Hoy miércoles por la mañana se reanudan los entrenamientos. En el plantel ya no estará Pedro Muné que emigró a
Claypole.
LINIERS PERDIO UNA OPORTUNIDAD HISTORICA Y SEGUIRA EN PRIMERA "D"
Todavía resulta muy difícil de digerir, pero Liniers desperdició las 3 chances de ascenso que disponía y deberá seguir jugando en la última categoría del fútbol argentino. A la hora del balance salen a la luz una serie de errores de parte del entrenador que resultaron decisivos en la frustración final.
El partido frente a Atlas era la última oportunidad y como las dos anteriores se la dejó escapar. Fue un encuentro chato en medio de un calor insoportable. Los dos equipos jugaron a no perder, tratando de evitar errores y apostando a la fricción antes que al juego asociado. En ese contexto Liniers intentó más. Atlas estableció férrea marca sobre Galeano, el jugador más influyente en el celeste. Servetto fue el más profundo con sus desbordes y a los 13 llegó con un centro que cruzó toda el área sin que nadie pudiera empujarla. Luego Muné estuvo cerca y la mejor chance para el celeste la tuvo Sallaberry sobre el final de la etapa cuando luego de un error defensivo remató muy cerca del poste izquierdo.
Se acentuó el dominio
celeste en el complemento, pero sin profundidad, naufragó en la tibieza. Abundaron
las infracciones y las tarjetas amarillas. Atlas rápidamente apostó a los
penales. A pesar de los cambios Liniers se repitió en centros frontales para
lucimiento del arquero Grieger. Casi sin proponérselo, la jugada más clara la tuvo
Atlas a través de Díaz Laharque con un remate en el palo luego de aprovechar un
error defensivo. El partido transcurrió en la mayor intrascendencia, y Liniers
en el libreto de la confusión. El final tuvo mucha tensión porque se definía el
finalista desde los doce pasos.
En la tanda de penales hay
que destacar a Ignacio Díaz Peyrous, no solamente porque detuvo de manera
extraordinaria 3 ejecuciones, sino que convirtió la suya con gran
determinación. Las ejecuciones celestes no estuvieron del todo acertadas y así
luego de 18 penales ejecutados Atlas se impuso 6 a 5.
Se cierra así el ciclo de
Damián Troncoso, que nunca estuvo a la altura de las circunstancias en los
partidos decisivos. Ya ocurrió en la final frente a Real Pilar en la temporada
anterior, y lo mismo aconteció ahora. Un técnico que tenía un plantel armado, ganador
del Apertura, cómodo puntero en la tabla general, al que apenas tenía que
sustituir a tres jugadores titulares que se habían alejado. Muy por el
contrario, incorporó 10 refuerzos, nunca mantuvo un mismo equipo de un partido
a otro, utilizó la friolera de 27 jugadores en los 6 partidos del Transición, no
tuvo gol, en el cotejo decisivo frente a Claypole, con todo bajo control, realizó
faltando 20 minutos 3 cambios que destruyeron el medio campo y le permitieron
al Tambero acorralar y en definitiva ganar el partido. Y algo peor, no tuvo
autocrítica y optó por agredir verbalmente por las redes sociales a quien ésto
escribe.
Hay que pasar el trago
amargo y dar vuelta la página. Se viene un partido histórico frente a San
Lorenzo, y la posibilidad de revancha para el equipo de mostrar con un nuevo
cuerpo técnico y ante el gran público todo su potencial.
Víctor Marinelli
domingo, 31 de enero de 2021
SINTESIS
LINIERS | ATLAS |
0 (5) | 0 (6) |
01 - Ignacio Díaz Peyrous | 01 - Ricardo Grieger |
04 - Rodrigo Di Mota | 04 - Gonzalo Gamarra |
02 - Thiago Monzón | 02 - Nicolás Pardo |
06 - Federico Potarski | 06 - Santiago Correa |
03 - Rodrigo Barrios | 03 - Emiliano Pitarch |
07 - Ignacio Sallaberry | 08 - Kevin González |
08 - Lucas Scire | 05 - Aaron Fernández |
05 - Marcelo Araujo | 07 - Nicolás Pérez |
10 - Bruno Galeano | 10 - Gonzalo Valenzuela |
11 - Agustín Cervetto | 09 - Sebastián Ybares |
09 - Pedro Muné | 11 - Ezequiel Flores |
DT: Damián Troncoso | DT: Néstor Retamar |
12 - Ignacio Colombo | 12 - Elías Córdoba |
13 - Lucas Miguens | 13 - Joaquín Montiel |
14 - Ian Lynch | 14 - Lautaro Díaz Laharque |
15 - Renso Rajoy | 15 - Jonathan Benítez |
16 - Alan González | 16 - Gustavo Cánepa |
17 - Willian Giménez | 17 - Angel Martínez |
18 - Maximiliano Orellana | 18 - Sebastián Borliche |
GOLES | |
No hubo | |
PENALES (comenzó ejecutando Atlas) | |
Galeano convertido | Valenzuela detenido |
Rajoy detenido | Gamarra convertido |
Giménez convertido | Grieger convertido |
Díaz Peyrous convertido | Pitarch convertido |
Potarski convertido | Correa convertido |
Scire detenido | Pardo detenido |
Lynch detenido | Montiel detenido |
Barrios convertido | González convertido |
González detenido | Martínez convertido |
CAMBIOS | |
67' Giménez por Muné | 73' Díaz Laharque por Flores |
67' González por Sallaberry | 88' Martínez por Ybares |
83' Lynch por Monzón | 88' Montiel por Fernández |
83' Miguens por Servetto | |
88' Rajoy por Araujo | |
AMONESTADOS | |
Araujo, Sallaberry y | Pérez, Flores, Pitarch y |
Giménez | Correa |
EXPULSADOS | |
No hubo | |
ARBITRO: | Wenseslao Meneses (bien) |
CANCHA: | Ituzaingó (neutral) |
CAMPO: | Muy buena |
PUBLICO: | 100 personas (ptas. cdas.) |
viernes, 22 de enero de 2021
domingo, 17 de enero de 2021
EL SUEÑO DE LINIERS EXPERIMENTO FLOR DE PESADILLA
De manera poco creíble Liniers dejó escapar la gran oportunidad del ascenso directo. Planteó mal el partido, hubo errores en los cambios y castigo al final. Ahora le queda la última opción.
La
postura inicial de La Topadora no fue la habitual. Salió a esperar, marcando la
tendencia que tendría en casi todo el partido. Ya en los primeros minutos Díaz
Peyrous, a la postre una de las figura del equipo, tuvo sus primeros
revolcones. Claypole encontraba ventajas por el sector derecho. Recién en la
segunda mitad de la etapa el celeste logró acomodarse y llegar a través de
Sallaberry cuyo remate cerrado dio en la parte superior de la red del arco.
Inmediatamente de un lateral la visita casi se pone en ventaja, pero Iglesias
no llegó a conectar con el arco semivacío. En la réplica combinaron Orellana y
Sallaberry, saliendo su remate muy cerca del poste izquierdo. Díaz Peyrous se
lució nuevamente ante un remate de Carballo. Al influjo de Galeano Liniers fue
creciendo. Tras un tiro libre del volante no llegó Scire a conectar de cabeza.
Apenas
iniciado el complemento un par de nuevas intervenciones del arquero celeste
ahogaron el grito visitante. El ingreso de Muné pareció darle nuevo aire a La
Topadora. El delantero rosarino con su velocidad y manejo complicaba en cada
réplica, al tiempo que el nerviosismo comenzaba a asomar en Claypole,
necesitado de la victoria. A los 23 Liniers en los pies de Muné tuvo la más
clara en un mano a mano con Romero, que el arquero resolvió con solvencia. La
sensación térmica del partido, promediando el complemento, era que Liniers
tenía todo controlado. Pero… increíblemente Troncoso dispone de tres cambios
seguidos. Salen dos futbolistas como Araujo y Sallaberry sustanciales en el
medio campo. Arma una línea de 5, destruye el medio, le cede la iniciativa al
Tambero, se refugia atrás y deja como un llanero solitario a Muné. Una actitud
descabellada, faltando algo más de 20 minutos que agrandó al Tambero. Decisión
fatal en definitiva. Si bien Monzón amenazó con una llegada aislada de cabeza,
todo fue de Claypole. A los 39 Formichelli salvó sobre la línea una llegada de
Carballo, un zapatazo de Dalvez fue devuelto por el horizontal y ya en el
descuento de manera inocente y cuando la jugada no lo ameritaba, Luna derribó a
Iglesias y el árbitro sancionó penal. El mismo fue convertido a los 49 minutos
y 13 segundos. El partido se reanudó a los 50 minutos y 26 segundos. Y Viola lo
terminó a los 50 minutos y 53 segundos.
En definitiva de los 6 que adicionó se jugaron sólo 3 con 6 segundos. El buen
arbitraje se vio empañado porque debió adicionar un par de minutos más, entre
los cabildeos por el penal y el festejo por la conversión del mismo. Al margen
de ello, el triunfo de Claypole fue indiscutible.
El sueño de Liniers experimentó flor de pesadilla. Demasiados errores en los partidos decisivos frente a Barracas y Claypole impidieron llegar al ascenso por el camino más corto, esperemos que por el más largo se pueda festejar.
Víctor Marinelli
SINTESIS
LINIERS | CLAYPOLE |
0 | 1 |
01 - Ignacio Díaz Peyrous | 01 - Tahiel Alegre |
04 - Rodrigo Di Mota | 04 - Leonel Landaburu |
02 - Thiago Monzón | 06 - Emanuel Díaz |
06 - Nahuel Pietrantonio | 02 - Alejo Dalvez |
03 - Rodrigo Barrios | 03 - Franco Pezzani |
08 - Ignacio Sallaberry | 05 - Braian González |
07 - Lucas Scire | 11 - Facundo Garzino |
05 - Marcelo Araujo | 08 - Sergio Alfonzo |
10 - Bruno Galeano | 07 - Juan Cruz Iglesias |
11 - Maximiliano Orellana | 10 - Thiago Calone |
09 - Javier Cermesoni | 09 - Lucas Carballo |
DT: Damián Troncoso | DT: Roque Drago |
12 - Marco Fernández | 12 - Leandro Romero |
13 - Santiago Formichelli | 13 - Federico Aguirre |
14 - Mirko Luna | 14 - Rodrigo Ortíz |
15 - Mateo Gridel | 15 - Damián Pérez Roa |
16 - Daniel Costas | 16 - Agustín Campana |
17 - Enzo Sotelo | 17 - Gastón Cueto |
18 - Pedro Muné | 18 - Benjamín Giménez |
GOL | |
94' Díaz de penal | |
CAMBIOS | |
55' Muné por Cermesoni | 46' Cueto por Calone |
69' Formichelli x Sallaberry | 59' Romero por Alegre |
69' Luna por Orellana | 64' Campana por Landaburu |
69' Gridel por Araujo | 77' Giménez por Pezzani |
77' Sotelo por Scire | |
AMONESTADOS | |
Galeano, Araujo, Scire y | Calone, Carballo, Alfonzo e |
Díaz Peyrous | Iglesias |
EXPULSADOS | |
No hubo | |
ARBITRO: | Felipe Viola (bien) |
CANCHA: | Liniers |
CAMPO: | Muy buena |
PUBLICO: | 100 personas (ptas. cdas.) |
sábado, 16 de enero de 2021
viernes, 15 de enero de 2021
LINIERS, SIN IDEAS, AHORA DEBERA JUGAR LA FINALISIMA
La Topadora dejó escapar su primer chance de ascenso al ser superado por Sportivo Barracas. Ahora deberá jugar una finalísima con Claypole.
En todo momento el Arrabalero dejó la imagen de un equipo
práctico y efectivo. De entrada y tras un lateral Oviedo habilitó a Luciano
Pérez que con soberbio remate superó a Díaz Peyrous. El arquero celeste volvió
a intervenir en un par de situaciones clarísimas para la visita ante llegadas
del propio Pérez y Rouco. Pasados los 20 minutos Liniers se fue acomodando,
pero nunca llegó a tener el predominio en el partido, porque las corridas de
Luciano Pérez fueron una señal de alarma permanente. Di Mota tuvo la opción más
clara cerca de la media hora pero su remate resultó elevado. Sobre el final tras
un tiro libre de Gridel fue Scire el que no llegó a conectar en lo alto y la
pelota se fue muy cerca.
En el complemento Liniers fue jugando sus cartas desde el
banco. Sin dudas el ingreso de Galeano le dio mayor presencia del medio hacia
adelante al equipo, y Araujo acomodó el medio. Pero la visita bien parado
atrás, casi no otorgó ventajas. Sotelo tuvo una muy clara al comienzo, pero
remató desviado. El Celeste, sin ideas, llegó a los ponchazos. Galeano tuvo
otra opción muy propicia pero el arquero visitante contuvo en el mano a mano.
Barracas nunca renunció a la contra. Sobre los 28 el palo evitó el segundo. El
reloj comenzó a ser un enemigo implacable para La Topadora, que llegó a los 39
a través de Cermesoni, pero Pedelacq una vez más controló con solvencia.
Incomprensible reacción de Potarski, que sobre el final vio la roja por parte
de Gonzalo Pereira, de mal arbitraje, pero sin influir en el resultado. Ya en
el descuento, el ingresado Hernán García, que había tenido una chance propicia,
esta vez no la desaprovechó.
Otra actuación desconcertante de Liniers, que sólo por
momentos alcanzó buen nivel en este torneo. Sin rendimientos individuales es
inviable pensar en el funcionamiento colectivo. Los numerosos cambios
introducidos por el técnico partido a partido no le dan confianza a los
futbolistas. Se utilizaron 27 jugadores en apenas 6 fechas. En partidos que son finales vemos con sorpresa debutar a elementos
de buenas condiciones, pero que no están integrados al equipo. Hay una base que
ganó el Apertura, pero increíblemente no es la que sale al campo de juego.
Jugadores como Galeano o Araujo no pueden estar ausentes en la formación
inicial.
Se viene la gran oportunidad en la finalísima con
Claypole. El empate alcanza para dar la vuelta. Esperemos que no se reiteren los errores que impidieron aprovechar la
primer chance de ascenso.
Víctor
Marinelli